sábado, 31 de octubre de 2015

Una enorme muchedumbre.

Celebramos hoy a todos los santos en una sola fiesta, aún los no canonizados por la Iglesia. Es una excelente oportunidad para recordar aquello que proclamaba el Concilio Vaticano II: todos estamos llamados a serlo y que en realidad es Dios quien nos santifica, aunque exigiendo de nuestra cooperación. 


La solemnidad de Todos los Santos reconoce y celebra la santidad de todos los cristianos anónimos que han vivido consecuentemente su fe en Cristo, y por eso están asociados a esa "comunión de los santos" que proclamamos en el Credo. Alegrémonos por la santidad de la Iglesia, que también queremos aumentar hoy con nuestra fidelidad y alegría. 

1a Lectura del Apocalipsis (7, 2 - 4. 9 - 14), la visión del Apocalipsis presenta a una muchedumbre incontable, vestida de blanco, que confiesa la salvación de Dios. Nuestra escucha es también alabanza a Jesucristo salvador. 

Salmo (23, 1 - 6
¡Benditos los que buscan al Señor!

2a 1 Juan (3, 1 - 3)
Para los antiguos israelitas, ver a Dios equivalía a morir. A los discípulos de Cristo se les promete que verán a Dios tal cual es, porque serán "semejantes a él".

Evangelio Mateo (5, 1 - 12a)  Alégrense, regocíjence, dice el Señor a los que sufren. La esperanza de los discípulos sufrientes de Cristo está puesta en la "recompensa del cielo", es decir en la salvación. 

Cuando Jesús vio todo aquel gentío, subió al monte y se sentó. Se le acercaron sus discípulos, y él se puso a enseñarles, diciendo:
- Felices los de espíritu sencillo, porque suyo es el reino de los cielos.
- Felices los que están triste, porque Dios mismo los consolará.
- Felices los humildes, porque Dios les dará en herencia la tierra.
- Felices los que desean de todo corazón que se cumpla la voluntad de Dios, porque Dios atenderá su deseo.
- Felices los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos.
- Felices los que tienen limpia la conciencia, porque ellos verán a Dios.
- Felices los que trabajan en favor de la paz, porque Dios los llamará hijos suyos.
- Felices los que sufren persecución por cumplir la voluntad de Dios, porque suyo es el           reino de los cielos.
- Felices ustedes cuando los insulten y los persigan, y cuando digan falsamente de ustedes   toda clase de infamias por ser mis discípulos. 
  ¡Alégrense y estén contentos, porque en el cielo tienen una gran recompensa!

Reflexión:  Al celebrar el misterio de la comunión entre nosotros y los que, habiendo sido fieles al Señor, ya han partido de esta vida, ¿tomo conciencia de la necesidad de vivir fielmente mi condición de cristiano/a? ¿Qué puedo mejorar en mi vida para vivir más coherentemente con el evangelio de Jesucristo? ¿Qué personas que he conocido han sido para mí ejemplo de vida cristiana que quisiera imitar?

Lectio:
Lectura:  Las bienaventuranzas son algo así como el camino de la felicidad. Las cuatro primeras contienen situaciones de la vida. Quienes las viven son bienaventurados no porque sufren, sino porque el reino ha llegado y eso es una buena noticia para ellos. Las siguientes contienen actitudes. Con ellas se declara que los herederos del reino son aquellos que practican la misericordia, construyen la paz, hacen la voluntad de Dios y son perseguidos por ello.

MeditaciónJesús presenta las bienaventuranzas, como válidas para cualquier persona de cualquier época que quiera alcanzar la felicidad. Las bienaventuranzas proclaman un nuevo modelo de ser humano y de sociedad. La razón última: porque Dios es así. San Juan de la Cruz presentó así las bienaventuranzas: "para venir a poseerlo todo, no quieras poseer algo en nada. Para venir a serlo todo, no quieras ser algo en nada. Para venir del todo al Todo, has de dejar del todo al todo. Y cuando lo vengas todo a tener, has de tenerlo sin nada querer".

Oración:  -  Señor Jesús, tú nos has mostrado cómo actúa el Padre en la historia. Ayúdanos a imitarte en el cumplimiento de su proyecto. Espíritu Santo, fortalécenos para vivir el programa de las bienaventuranzas.

       Eduardo Carreño C.                                                          
        Comunicaciones
Parroquia San Gregorio / evd.






No hay comentarios:

Publicar un comentario